El Parlamento Europeo acaba de dar el pistoletazo de salida para que en poco tiempo se ponga en marcha el paquete de ayudas de la unión europea para la recuperación económica para los países miembros. A la aprobación por parte de la Eurocámara del mecanismo de resiliencia y recuperación (RRF) le seguirá en los próximos días la ratificación, por parte de los países miembros, de la legislación comunitaria respecto a los recursos propios que se utilizarán para abonar los intereses de la deuda.
Con nuestros movimientos muy limitados debido a los confinamientos continuos, nuestra forma de vida es ahora muy diferente. La mayoría de la población apenas sale, el teletrabajo se ha instaurado a marchas forzadas en muchas empresas y los viajes de todo tipo han disminuido drásticamente.
“Sólo la vacunación masiva abrirá el camino a la normalidad que deseamos”. Así de tajante se mostraba recientemente el presidente del Gobierno español ante el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo. Esta afirmación, que es perfectamente válida para cualquier nación, lo es todavía más para España, que vive por y para el turismo, y por ese motivo hemos sido uno de los países económicamente más perjudicados del mundo a causa de la pandemia.
“Año de nieves, año de bienes”, es un clásico del refranero español que esperamos que en algún momento de 2021 se haga realidad, porque lo estamos necesitando después de tantas fatalidades acumuladas. Pero la realidad es que el comienzo de año no ha sido el más idóneo para que se cumpla el refrán, dados los cuantiosos daños que ha ocasionado la borrasca Filomena.
Después de tantos meses de dolor, pesimismo e incertidumbre, la comunidad científica internacional ha conseguido en un tiempo récord devolver a la sociedad la esperanza y la confianza en el futuro.
El pasado mes de enero, entró en vigor en la Unión Europea la denominada Ley de los 95 gramos, mediante la que se ponen límites a las emisiones de los fabricantes que vendan vehículos en esta zona.
Aunque llega con cuatro meses de retraso, lo importante es que desde el pasado 20 de octubre ya está disponible la aplicación digital que permite presentar telemáticamente solicitudes de la ayuda estatal correspondiente al Plan Renove 2020 al comprar automóviles más limpios y seguros.
No hay que darle más vueltas, gobiernos, economistas, organismos internacionales y consumidores coincidimos, como no podía ser de otro modo, en que la pandemia ha echado por tierra este año buena parte de las planificaciones, inversiones, estrategias, crecimientos, estadísticas y, lo que es peor, la CONFIANZA de todos.
Si miramos las estadísticas económicas generales, es evidente que los datos son poco alentadores debido a la situación tan excepcional que actualmente vivimos. Índices de PIB en caída, pérdidas de empleo constantes y bajadas importantes del consumo. En este último apartado, el Observatorio DBK de Informa acaba de hacer públicas sus cifras del nuevo crédito al consumo concedido por las entidades financieras en 2019, un total de 37.170 millones de euros, lo que representa un 3,3% respecto a un año antes.