Actualidad

¿Cómo veranean nuestros vecinos europeos?

Por fin llegaron las siempre esperadas vacaciones de verano y todos nos disponemos a disfrutar de esos días de relax en la playa, en el pueblo con los amigos de toda la vida o realizando ese viaje soñado. Hay tantos tipos de vacaciones como personas y cada uno adapta la manera de disfrutar de sus días de descanso pensando en los gustos de la familia, en sus preferencias personales o en función de los ahorros que se puedan dedicar o el nivel de financiación que se pueda contratar.

28072025-verano-

Cada uno tiene su propio concepto de vacaciones, aunque también debemos tener en cuenta que el tipo de sociedad en el que se vive y la cultura que se comparte nos llevan a veranear de una forma determinada, con características similares y diferentes a nuestros vecinos europeos. Toda Europa se va estos días de viaje, pero antes de colgar el cartel de “cerrado por vacaciones”, millones de europeos han pasado meses organizando, comparando precios, ahorrando o gestionando el mejor método para la financiación de su descanso. El modo en que lo hacen, y a dónde deciden ir, varía según la idiosincrasia de cada país. 

Portugueses: previsores con alma nostálgica


Según el estudio publicado por Jetcost.pt en mayo de 2025, el 77% de los portugueses planean viajar en verano, y el 69% prefiere quedarse en Portugal. Nuestros vecinos tienen una fuerte conexión emocional con su tierra por lo que, incluso al viajar, buscan lugares que les recuerden a casa. Los destinos más populares incluyen Lisboa, Oporto, Madeira y Azores. Las playas del Algarve son el gran clásico, aunque también se aventuran cada vez más hacia España e Italia. A nivel internacional, destacan París, Palma de Mallorca, Barcelona y Roma. 


A la hora de financiar sus vacaciones, muchos portugueses recurren a métodos tradicionales como fondos familiares o pequeñas aportaciones mensuales a cuentas específicas.


Franceses: pragmatismo y placer


Elabe para La Tribune Dimanche ha realizado una encuesta en julio de 2025 que muestra que los franceses prefieren destinos insulares y costeros. Entre sus preferencias estaría la Costa Azul y Córcega, que serían sus joyas turísticas nacionales, pero también les encantan la Isla de Ré, Isla de Oléron, Ajaccio, Bonifacio y Saint-Malo. A la hora de salir de territorio francés, los destinos favoritos serían España, Grecia y Marruecos. No en vano, los franceses valoran el buen vino, la gastronomía y las experiencias culturales —viajan con gusto refinado y cierto aire intelectual.


Nuestros vecinos de arriba suelen aprovechar las ofertas de última hora o las vacaciones subvencionadas por empresas. También es común el uso de cheques vacances, una ayuda del Estado francés para los trabajadores y personas menos favorecidas.


Ingleses: planificadores natos con espíritu aventurero


Si de verdad existen los amantes del turismo de sol y playa, estos son los ingleses. De ahí que su destino favorito sea España, especialmente la Costa del Sol y las Baleares. Según la Asociación Británica de Agentes de Viajes (ABTA), España fue el destino favorito para el 29% de los británicos en 2024, seguido por Italia, Francia y EE. UU. Además, según los datos del estudio, el 64% de los británicos planea viajar al extranjero en este 2025. Mallorca, Ibiza y la Costa del Sol siguen siendo los más reservados por los ingleses que comienzan a reservar con hasta un año de antelación, para asegurar precio y disponibilidad. 
Los turistas británicos se caracterizan por ser especialmente sociables y por su gusto por buscar climas cálidos. Sus vacaciones ideales combinan sol, cerveza y mucha interacción.


Italianos: ahorradores flexibles y apasionados


También muy aficionados a las vacaciones serían los italianos. Según el estudio publicado en julio del 24 por la empresa demoscópica Ipsos, el 76% de los italianos planeaba irse de vacaciones, y el 66% elige destinos nacionales como Sicilia, Cerdeña, Puglia y Toscana. Según recoge el estudio, también hay interés creciente por España, Grecia y Francia, mientras septiembre gana popularidad por precios más bajos y menos aglomeraciones.


Los italianos combinan periodos de gasto controlado y caprichos puntuales, por lo que tienen que buscar maneras de financiar sus vacaciones atendiendo a su situación concreta. 


Alemanes: eficiencia con toques ecológicos


En el caso de los alemanes, Turquía superó a España como destino más reservado para el verano de 2024, según datos del estudio realizado por Travel Data + Analytics para la asociación DRV. Aun así, Mallorca representa casi el 50% de las reservas de alemanes hacia España. Otros destinos populares incluyen Grecia, Egipto y Portugal. Al contrario que ingleses e italianos, los alemanes valoran la organización y la tranquilidad y su forma de viajar suele ser respetuosa con el entorno y muy bien calculada.


En cuanto a la financiación, los alemanes practican el ahorro constante y comparan exhaustivamente opciones antes de reservar ya que buscan optimizar cada euro invertido.


En conclusión, aunque sus estilos de ahorro y destinos varían, hay algo que une a todos los europeos: el deseo de desconectar, saborear lo desconocido y llenar sus maletas de recuerdos e historias. Y tú, ¿ya has hecho las cuentas para tu próxima aventura?
 

Compártelo
Si tienes cualquier duda o consulta nuestro equipo de profesionales están disponibles para solucionarlas. Hagámoslo más claro

CONTENIDO RELACIONADO