Damos la bienvenida al turista 100 millones

¿Recuerdan aquellas imágenes en blanco y negro en la que las autoridades recibían en el aeropuerto, con ramo de flores y banda de honor, al turista número un millón? Pues bien, si a día de hoy se mantuviera la costumbre de recibir de forma tan ceremoniosa a nuestros visitantes, la pancarta debería dar la bienvenida al turista número 100 millones. Así ha sido el espectacular y progresivo crecimiento del sector turístico en nuestro país.

26082025-turismo

Como es obvio, el turismo para España es algo más que números, pero también son números y cifras curiosas que dan muestras de la gran industria que el turismo supone para la economía y la sociedad española. 


Nos disponemos, por tanto, a echar un vistazo a esos números mágicos para descubrir que, en pleno 2025, el turismo en España no solo sigue siendo un pilar económico, sino que se ha consolidado como el principal dinamizador del crecimiento nacional. Las cifras hablan por sí solas: el sector aportará este año 260.500 millones de euros al PIB, lo que representa más del 13% de la economía española, según el Informe de Impacto Económico (EIR), elaborado por el WTTC y Oxford Economics. Esta cifra supera ampliamente los 248.700 millones de euros registrados en 2024, confirmando una tendencia ascendente que supera incluso a los pronósticos más optimistas.
 

Dos turistas por cada español


Según el último 'Barómetro Turístico' de Braintrust, España se prepara para recibir a más de 98 millones de turistas internacionales en 2025, un récord histórico que nos posiciona como el segundo país más visitado del mundo. Esto es, visitarán nuestro país dos turistas por cada español residente. 
En el ranking mundial, y según la recopilación realizada por la revista National Geographic, Italia ocupa el quinto lugar, con casi 65 millones de visitantes anuales. Casi 66 millones de turistas recibe cada año la inmensa China, que ocupa el cuarto lugar del ránking. El tercer puesto del pódium lo ocupa EE.UU, país al que visitan anualmente casi 80 millones de turistas, y luchando por el primer puesto se encuentra España que, de momento, ocupa la segunda posición, y Francia, que gana por poco en la batalla por el turista mundial y a la que visitan más de cien millones de personas cada año. 


De dónde vienen


¿De dónde vienen los turistas que visitan nuestro país? Pues, según los datos de Statista, los principales países de origen de los turistas que visitan España son Reino Unido, Francia y Alemania, representando conjuntamente la gran mayoría de las llegadas internacionales, seguidos por Italia y Países Bajos.
Los británicos siguen siendo los más aficionados a venir a nuestro país y también los más entusiastas del conocido como turismo de sol y playa.  En 2022, 15,1 millones de turistas británicos visitaron España, y el gasto total de los turistas británicos fue de 22.552 millones de euros en 2024.


Francia sería el otro mercado clave, con 10,1 millones de turistas en 2022 y 11,8 millones de turistas en 2023, seguido de los 9,8 millones de turistas alemanes que nos visitaron en 2022. Ese año nos visitaron también 4 millones de turistas italianos y otros 3,9 millones provenientes de Países Bajos.

 
Curiosamente, el mercado mexicano ha mostrado un crecimiento notable, superando por primera vez el millón de turistas en 2024 y alcanzando un gasto de 2.940 millones de euros, lo que representa un incremento del 44% respecto al año anterior. Este aumento refleja la diversificación de los mercados emisores y la capacidad de España para atraer a turistas de diferentes regiones del mundo.


Más allá del sol y playa


Con este crecimiento exponencial, es fácil de entender que no todos vienen atraídos por el tradicional turismo de sol y playa.  El turismo de negocios también presenta perspectivas positivas y se estima que la inversión en viajes de empresa en España podría alcanzar los 15.600 millones de euros en 2025, un 25% más respecto a 2018. 


El impacto económico que supone este auge turístico es significativo. Según el estudio 'Información Financiera y No Financiera en el Sector del Turismo en España' del Consejo General de Economistas de España (CGE), se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico del país crezca un 3,6% en 2025, después del 6% estimado para 2024, superando nuevamente el crecimiento del conjunto de la economía española. Este incremento situaría la contribución del turismo al PIB nacional en un 13,2%, un aumento de dos puntos porcentuales en comparación con 2024. 


Y, lo que es más importante, este flujo masivo de visitantes generará un gasto estimado de 135.800 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. 


Aquí hay trabajo


Y si alguna de las cifras que aporta el turismo es interesante, esta es, ante todo, la creación de empleo que supone. En 2025, se estima que el sector alcanzará los 3,2 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 14,4% del total nacional. Además, se observa una mejora en la calidad del empleo: la temporalidad ha descendido al 7,8% y el salario medio ha crecido un 3,2%, superando la media nacional. Este avance refleja un compromiso empresarial con la estabilidad laboral y la atracción de talento hacia un sector que tiene que innovar y adaptarse a las nuevas necesidades y preferencias del turista actual.


Y no solo de extranjeros vive el sector, el turismo doméstico también muestra signos positivos, con un crecimiento proyectado del 1,2% para este ejercicio. 


La cantidad no es lo importante


Pero este auge del turismo ha traído también consigo desafíos, especialmente en términos de sostenibilidad y presión sobre los recursos locales. Comunidades como Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana enfrentan tensiones por la masificación turística y esto está provocando las primeras muestras de rechazo social hacia un tipo de turismo concreto y para pedir una evolución hacia el turismo de calidad, en lugar de centrarse en la cantidad. Sin embargo, el sector está respondiendo con inversiones en digitalización, eficiencia energética y movilidad sostenible. La apuesta por el turismo cultural y gastronómico también busca diversificar la oferta y redistribuir los flujos turísticos.


Recordemos además que las empresas turísticas han cerrado 2024 con un crecimiento del 7,7% en ventas y del 8,2% en resultados, gracias a la mejora de producto y la eficiencia operativa. La inversión en hoteles de 4 y 5 estrellas ha aumentado un 10% respecto a 2019, y el turismo urbano ha mostrado un dinamismo notable, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona.


Ante estas perspectivas, el reto es no morir de éxito y ser capaces de adaptarnos a los cambios en las tendencias del turismo para seguir liderando este sector a nivel internacional. De momento, quizás este año o quizás el año que viene, rememorando viejas costumbres, tendremos que preparar la pancarta y comprar el ramo de flores para dar la bienvenida al turista número 100 millones.
 

Compártelo
Si tienes cualquier duda o consulta nuestro equipo de profesionales están disponibles para solucionarlas. Hagámoslo más claro

CONTENIDO RELACIONADO