Edufinance

Infórmate. Planifica. Decide.

Bajo el lema “Infórmate. Planifica. Decide”, se celebra el día 6 de octubre el Día de la Educación Financiera 2025, centrado en la promoción de las ventajas de la planificación financiera. Según comentan sus propios organizadores, el lema elegido este año busca resaltar la importancia de formarse e informarse adecuadamente para “tomar las decisiones financieras más acertadas en todas las etapas de la vida y construir así un futuro económico estable y seguro”.

06102025-educacion-financiera

La celebración del Día de la Educación Financiera fue una de las medidas adoptadas en el marco del Plan de Educación Financiera, que es una iniciativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El objetivo del Plan de Educación Financiera es mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, dotándoles de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada.


El plan nació en paralelo a la crisis financiera de 2008, al detectarse las consecuencias sociales de haber tomado decisiones económicas sin haber tenido en cuenta la cultura financiera de los ciudadanos. El plan se puso en marcha siguiendo las recomendaciones de Comisión Europea y teniendo en cuenta los Principios de Alto Nivel sobre Estrategias Nacionales de Educación Financiera, definidos por la Red Internacional de Educación Financiera (INFE) de la OCDE .


El conjunto de iniciativas puestas en marcha con motivo del Día de la Formación Financiera queda recogido en el portal www.finanzasparatodos.es que, además resulta especialmente interesante porque incluye herramientas, vídeos, podcats, guías, cursos y webinars destinados a la formación financiera, además de un glosario con los principales conceptos que hay que conocer para contar con una buena formación financiera. 

Objetivos y actividades

 

  • Concienciar a la población sobre la relevancia de la educación financiera para gestionar mejor el dinero, el ahorro, la inversión y los riesgos. 
  • Promover la alfabetización financiera de los ciudadanos, especialmente en un entorno económico cada vez más complejo y digitalizado. 
  • Alertar sobre los riesgos de tomar decisiones financieras impulsivas basadas en consejos no contrastados, como los que dan algunos "finfluencers" en redes sociales. 
  • Organizar actividades y eventos, como charlas, talleres y conferencias, en colaboración con universidades, colegios y el sector privado. 

Este 6 de octubre puede suponer una buena excusa para echar un vistazo al portal www.finanzasparatodos.es y descubrir alguno de aquellos conceptos financieros que desconocemos. También es una buena oportunidad para conversar con los más pequeños y trasladarles la importancia de tener unos conocimientos básicos sobre economía para estar preparados y contar con las herramientas adecuadas para afrontar el futuro con ciertas garantías a la hora de tomar decisiones sobre las finanzas familiares.

¿Qué sabemos de finanzas?


Y podríamos plantearnos si los españoles tienen los suficientes conocimientos financieros, pero para responder no hay más que echar un vistazo al estudio Cuando falta cultura financiera: gestionar la economía del hogar sin herramientas suficientes, realizado por Funcas en junio pasado y elaborado para conocer la percepción de los españoles sobre su nivel de conocimientos financieros.
Y en el estudio se descubre que los propios ciudadanos admiten contar con escasos conocimientos financieros ya que más de una de cada cuatro personas encuestadas (27%), considera que sus conocimientos sobre ‘cómo gestionar su dinero para tomar las mejores decisiones para sí mismo o su familia son insuficientes o muy insuficientes’. 
Pero si aún quedaran dudas, resulta significativo que, según el estudio, un 35 % de las personas encuestadas declare no saber qué son las Letras del Tesoro, un 28 % diga no conocer las criptomonedas, un 23 % reconozca no saber qué es un fondo de inversión y un 20 %, que desconoce qué son los depósitos a plazo fijo. Y con estos resultados, resulta comprensible uno de los datos más destacados del informe, y es que tan sólo el 8% de los encuestados afirma tener la inversión como uno de los principales fines de su ahorro. 
Ante estos datos, nadie puede poner en duda la necesidad de una celebración como el Día de la Educación Financiera y poner en marcha todos los esfuerzos desde las administraciones para tratar de modificar una situación que puede suponer una cierta indefensión de la ciudadanía en el mundo financiero. 

Compártelo
Si tienes cualquier duda o consulta nuestro equipo de profesionales están disponibles para solucionarlas. Hagámoslo más claro

CONTENIDO RELACIONADO