Consumo

Cuesta de Enero: Mito o Realidad

Que enero es un mes complicado, no hace falta repetirlo mucho. Después de los gastos en regalos y cenas de Navidad, el inicio de año se hace tan cuesta arriba que a nadie debe extrañar el sobrenombre de ‘cuesta de enero’ que se utiliza popularmente para referirnos a este periodo.

30012025cuesta-de-enero-mito-o-realidad

Efectivamente, el año se inicia habitualmente con el agujero provocado por los gastos navideños, pero, además, con la necesidad de afrontar las subidas en los precios de los servicios que también suele realizarse cada inicio de año. En este mes se produce la subida de determinados alimentos, de servicios y suministros como la electricidad o la telefonía o, por ejemplo, de los alquileres de las viviendas.


De la cuesta de enero al Blue Monday.


Tan evidente es la depresión social que sucede a las fiestas que incluso se ha señalado al tercer lunes del mes como el Blue Monday, esto es, el día más triste de todo el año. Según se argumenta desde el ámbito anglosajón, desde donde nos llegan este tipo de conceptos, la conclusión es bastante simple: si enero es el mes más triste del año, y los lunes son los días más tristes (por aquello de volver al trabajo después del fin de semana), ya sólo quedaba elegir uno de los lunes del mes para cargarle el sambenito;  y así se decantan por el tercero de los lunes, por aquello de estar en tierra de nadie (el primero todavía es Navidad, el segundo está cerca de las fiestas y el último ya está cerca de dejar atrás el mes). 


Sin embargo, la mala fama de enero no está del todo justificado. Debemos recordar que en enero también empiezan las rebajas de inviernos, un periodo de descuentos que nos permite adquirir todos aquellos productos que necesitamos con unos descuentos bastante interesantes. No hay más que visitar cualquier gran centro comercial estos días para detectar que esa supuesta tristeza se traduce en la algarabía de una muchedumbre entusiasta a la búsqueda de aquello que necesita, o que cree que necesita, pero eso sí, rebajados de precio.


Unos productos suben, y otros bajan


Como hemos podido comprobar, tanto la cuesta de enero como el Blue Monday responden más a cuestiones del ámbito del marketing que a una realidad constatable. Efectivamente, las familias han tenido muchos gastos y algunos productos suben de precio en el inicio del año pero, al mismo tiempo, se inicia un periodo muy interesante de rebajas y otros tantos productos también bajan de valor. 


Productos que han subido de precio


1. Alimentos básicos. Los productos de primera necesidad como el aceite de oliva, el pan, la leche, los huevos, el queso, las frutas, las verduras, las legumbres y los cereales han visto un aumento del IVA del 2% al 4%, lo que representa un incremento del 20% en el precio total.
2. Energía eléctrica. La factura eléctrica ha aumentado un 13%, pasando del 10% al 21% del IVA, lo que implica un incremento de aproximadamente 100 euros al año en la factura.
3. Autopistas de peaje. Los peajes de las carreteras con peaje gestionadas por el Estado han subido un 2%, mientras que las gestionadas por concesiones privadas han aumentado un 2,86%.
4. Servicios de telefonía. Las compañías telefónicas han incrementado sus tarifas en un rango de 1 a 6 euros mensuales, dependiendo de la tarifa contratada.
5. Correos. Los precios de los servicios ofrecidos por Correos han aumentado un 8%.


Productos que han bajado de precio


1. Hipotecas. A pesar de la subida generalizada de precios, las hipotecas han experimentado una ligera reducción debido a la bajada del euríbor, que ha pasado del 4,16% en octubre de 2024 al 2,54% en enero de 2025. Esto ha permitido una reducción del 0,12% en las cuotas mensuales de las hipotecas variables.
2. Gas. Aunque los precios del gas se han mantenido estables, la bombona de butano ha visto una ligera reducción en su precio, situándose en 17 euros.


En definitiva, como se puede comprobar, la tan denostada cuesta de enero parece más un mito que una realidad, ya que la situación concreta de cada familia dependerá mucho de la gestión y planificación financiera que realice. No hay que olvidar que las herramientas de financiación que existen en el mercado permiten, de una forma rápida y segura, elegir formas de pago que supongan una mayor comodidad a la hora de afrontar los gastos.
 

Compártelo
Si tienes cualquier duda o consulta nuestro equipo de profesionales están disponibles para solucionarlas. Hagámoslo más claro

CONTENIDO RELACIONADO